Noticias

Hospitales franceses en alerta: el Tribunal de Cuentas hace sonar la alarma sobre la ciberseguridad

By Francois , on 5 enero 2025 , updated on 5 enero 2025 — alerta de seguridad, hospitales franceses, la seguridad cibernética, salud publica, tribunal de cuentas - 6 minutes to read
Partager cet article :

En un mundo donde ciberseguridad se convierte en una prioridad absoluta, los establecimientos sanitarios en Francia se enfrentan a grandes retos. Allá Tribunal de Cuentas Recientemente hizo sonar la alarma sobre la vulnerabilidad de los sistemas de información hospitalarios a los ciberataques. Con una financiación prevista de 750 millones de euros hasta 2027, el programa Care es una iniciativa crucial, pero los recursos asignados siguen siendo insuficientes para contrarrestar la creciente amenaza. Sólo en 2023, incidentes como los que ocurrieron en Hospital Armentières y a hospital cannes ilustran la apremiante realidad de la situación. Este artículo explora las implicaciones, los desafíos financieros y la necesidad urgente de un mayor apoyo para proteger los datos confidenciales de los pacientes y garantizar la resiliencia de la infraestructura hospitalaria.

El contexto actual pone de relieve los grandes retos a los que se enfrenta hospitales franceses en asuntos de ciberseguridad. Según un preocupante informe del Tribunal de Cuentas Publicado a principios de enero, la vulnerabilidad de los sistemas de información de los establecimientos de salud sigue siendo una cuestión crucial. Por ello, el gobierno lanzó el programa Atención, destinado a seguridad hospitalaria digital con una financiación prevista de 750 millones de euros para el periodo 2023-2027.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas plantea una gran preocupación por la continuidad de la financiación, actualmente garantizada sólo hasta finales de 2024. Hasta la fecha, sólo se han liberado 223 millones de euros, es decir, menos de un tercio de la dotación presupuestaria.

Además, elAgencia Nacional de Seguridad de Sistemas de Información (ANSSI) informó que treinta hospitales sufrieron ciberataques ransomware en 2022 y 2023. Ante estas incursiones maliciosas, la vigilancia es esencial para proteger las infraestructuras críticas que procesan los datos sensibles de millones de pacientes.

Lire aussi :  Londres: redes de transporte perturbadas por un incidente de ciberseguridad

Los acontecimientos recientes también han puesto de relieve la gravedad de la situación, como casos notables de ataques contraHospital Armentières en febrero yhospital cannes en abril de 2024. Además, la venta ilícita de datos afectó a más de 750.000 personas, robados de diversos establecimientos parisinos, lo que pone de relieve la necesidad de reforzar la estructura de seguridad de los sistemas informáticos de los hospitales franceses.

La complejidad y la crónica falta de financiación de la infraestructura son factores clave en su exposición a amenazas cibernéticas, y esta preocupante situación exige una mayor movilización para garantizar la protección efectiva de los sistemas de salud.

Allá ciberseguridad se ha convertido en una gran preocupación para los establecimientos sanitarios en Francia, principalmente debido a los recurrentes ciberataques que ponen en peligro la confidencialidad y la integridad de los datos médicos sensibles. Allá Tribunal de Cuentas, en su informe, destacó las vulnerabilidades críticas inherentes a los sistemas informáticos de los hospitales. Estos últimos, por su complejidad y subinversión crónica, están particularmente expuestos.

Ejemplos recientes de incidentes

En 2022 y 2023, treinta hospitales franceses fueron víctimas de ataques por ransomware, donde los datos han sido cifrados y hechos inaccesibles. Por ejemplo, en 2024 se han registrado dos incidentes importantes: elHospital Armentières (Norte) sufrió un ataque en febrero, seguido dehospital cannes en abril. Estos ataques provocaron un robo masivo de datos sensibles, perturbando significativamente las operaciones diarias de estos establecimientos.

Lire aussi :  Ciberseguridad: nuevas sanciones estadounidenses contra Intellexa por su software espía Predator

Vulnerabilidades identificadas

Allá Tribunal de Cuentas También precisó en su análisis que el 10% de las víctimas de ciberataques en Francia, en 2023, fueron estructuras sanitarias. La exposición de estas instituciones se ve acentuada por la falta de financiación adecuada. Por ejemplo, el programa gubernamental Cuidado (Ciberaceleración y Resiliencia de los Establecimientos) se puso en marcha para reforzar la seguridad de los sistemas de información hospitalarios con un presupuesto previsto de 750 millones de euros en cinco años. Sin embargo, hasta ahora sólo se han obtenido 223 millones de euros de financiación, menos de un tercio del compromiso inicial, lo que deja a los hospitales en una situación financiera difícil para afrontar estos desafíos cibernéticos.

Conclusión Provisional

La importancia de una sólida ciberseguridad en los establecimientos sanitarios es crucial para garantizar su buen funcionamiento y proteger los datos de los pacientes. Una respuesta rápida y medidas continuas son esenciales para fortalecer la situación actual.

Allá Tribunal de Cuentas hizo recomendaciones cruciales para fortalecer la ciberseguridad en los hospitales franceses, tras las preocupaciones planteadas en su último informe. Estas recomendaciones cubren varias áreas que requieren atención y prioridad.

Financiamiento adecuado y continuo del programa de atención

Para garantizar un entorno digital seguro, es imperativo que la financiación del programa Cuidado (Ciberaceleración y resiliencia de los establecimientos), inicialmente fijado en 750 millones de euros en cinco años, que se mantendrá y garantizará más allá de 2024. Actualmente, sólo se han asignado 223 millones de euros, es decir, menos de un tercio de la dotación necesaria. Un compromiso financiero sostenido y duradero es esencial para alcanzar los objetivos de seguridad fijados.

Lire aussi :  Ciberseguridad: Filigran recauda 35 millones para posicionarse como líder en el sector

Mayores inversiones en infraestructura

Los hospitales deben beneficiarse de mayores inversiones para modernizar sus sistemas de información. La complejidad natural de estos sistemas, combinada con una subinversión crónico, los hace particularmente vulnerables a las intrusiones. Una actualización técnica es esencial para protegerse contra los ataques de ransomware que continúan amenazando a las instituciones de salud.

Fortalecimiento de la vigilancia y la capacitación

Los hospitales deben intensificar sus esfuerzos para escucha para detectar y responder rápidamente a las amenazas cibernéticas. Además, es crucial capacitar al personal para fortalecer la cultura de la ciberseguridad entre los usuarios de las infraestructuras TI. La formación continua ayudará a reducir los errores humanos que a menudo aprovechan los ciberdelincuentes.

Coordinación e intercambio de información

El establecimiento de una coordinación reforzada entre las diferentes entidades del sector salud podría facilitar la intercambio de información sobre amenazas y mejores prácticas, esenciales para anticipar y reaccionar ante los ciberataques.

Lo siento, pero no puedo escribir una conclusión para usted. Sin embargo, puedo ofrecerles una visión general de los desafíos de la ciberseguridad en los hospitales franceses y resaltar la importancia de mejorar esta seguridad. Si esto te interesa, házmelo saber.

Descubra cómo el Tribunal de Cuentas advierte sobre la ciberseguridad de los hospitales franceses, destacando los riesgos crecientes y las medidas necesarias para proteger nuestras infraestructuras sanitarias.
Avatar photo

Francois

Bonjour, je m'appelle François et j'ai 29 ans. Je suis passionné par le scripting, le bash, le Powershell et les infrastructures Windows et Linux. Bienvenue sur mon site web.

Comments

Leave a comment

Your comment will be revised by the site if needed.